Vamos todos a aprender más de la Robótica Educativa
En una época del despertar digital y tecnológico en el que vivimos, el Ministerio de Educación fortalece el aprovechamiento pedagógico en las instituciones educativas a través de la robótica educativa, una ciencia mecatrónica que une a la mecánica, electrónica y programación. Permite a los estudiantes diseñar soluciones innovadoras a problemas o retos planteados y desarrollarlas mediante prototipos o programación con secuencias lógicas.
Muchas instituciones educativas de todas las regiones del país cuentan con kits de robótica educativa que fueron entregados por el Minedu. Los docentes pueden aprovechar estos recursos para que los estudiantes diseñen soluciones a los retos que se les plantee.
• ¿Cómo funciona?
La robótica educativa es un medio de aprendizaje, cuya principal motivación es el diseño y las construcciones de creaciones propias. Estas creaciones se dan inicialmente de forma mental y posteriormente en forma física y son diseñados con diferentes tipos de materiales (piezas de construcción y electrónicos) y controladas por un sistema computacional.
Los estudiantes pueden trabajar en equipos, aprendiendo a construir y programar modelos, explorando, investigando, escribiendo y debatiendo ideas que surgirán durante el desarrollo de los modelos robóticos.
Las actividades permiten a los estudiantes trabajar como jóvenes científicos, ingenieros, matemáticos y escritores, poniendo a su alcance las herramientas, condiciones y tareas necesarias para llevar a cabo proyectos en distintos campos de aplicación.
Dada la relación que tiene la tecnología (y en particular la robótica educativa) con las demás áreas curriculares, los estudiantes aplican estos recursos para el desarrollo, principalmente, de las competencias de ciencia, tecnología y ambiente, matemática y comunicación. La robótica educativa permite en el estudiante diseñar soluciones innovadoras a problemas o retos planteados, mediante el desarrollo de prototipos, programación con secuencias lógicas estableciendo condiciones de decisión al prototipo robótico.
En la actualidad, en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica, la competencia 28 indica que el estudiante "se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC".
• ¿Qué beneficios tiene?
La robótica educativa permite principalmente:
- Trabajo en equipo
- Resolución de problemas
- Pensamiento creativo
- Diseño de prototipos
- Aplicación de principios científicos y tecnológicos
- Integración de áreas
• Espacios de participación
Los Juegos Florales Escolares Nacionales se han convertido en los espacios de participación para que, entre otros concursos, la DITE sea la encargada de organizar la disciplina "Arte, Diseño y Tecnología"; en ese sentido, se desarrollan los concursos de construcción de modelos robóticos, historietas con lenguaje de programación y audiovisuales.
Para ampliar tus conocimientos sobre robótica educativa te invitamos a visitar la sección DOCENTE y encontrarás más información en el espacio asignado a temas de Robótica Educativa.