Participa en el quinto simulacro escolar del año 2019
Las instituciones educativas deberán ensayar respuesta ante una emergencia que pudiera suscitarse en cualquier momento.

El Perú es un país de alto riesgo ante los diversos fenómenos naturales. A la fecha, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Minedu (COES EDUCACIÓN) ha monitoreado la afectación de 4088 locales escolares, obteniendo los siguientes datos: 4039 locales escolares afectados en 26 regiones por 18 tipologías de eventos; de los cuales tenemos 41 en condición inhabitable, 8 colapsados. En ese marco, el Ministerio de Educación exhorta a la comunidad educativa a prever las acciones para ejecutar la movilización nacional con responsabilidad para el Quinto Simulacro Nacional Escolar a desarrollarse este 22 de noviembre.
El objetivo del ejercicio preventivo es de contribuir a la adecuada preparación y respuesta de los estudiantes y docentes ante situaciones de emergencia, en el cual se ponen a prueba los protocolos para saber qué hacer en un momento de emergencia.
El ensayo, organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres, como en ocasiones anteriores, se realizará en tres horarios: 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche. Las escuelas realizarán este simulacro de acuerdo al peligro más recurrente de su localidad: sismos, tsunami, inundaciones, huaycos u otros, según el contexto geográfico y las amenazas identificadas en cada zona o región.
Se recuerda a los directores, líderes de la ejecución a organizar junto a la Comisión de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo de Desastres de la IE poner especial énfasis en las recomendaciones que brinda el Minedu como elaborar y actualizar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, identificar y señalizar las zonas seguras y las rutas de evacuación en el interior y exterior del plantel, informar a los estudiantes sobre la importancia de quedarse en su colegio hasta que sus padres o apoderados los recojan, aplicar los protocolos de soporte socioemocional y entrega de estudiantes a los padres de familia o apoderados, etc.
Asimismo, se invoca a los directores e integrantes de la Comisión de Educación Ambiental y de Gestión del Riesgo de Desastres de las escuelas del país a implementar el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED), espacio que servirá para reportar el ejercicio al EMED UGEL de su jurisdicción. Es importante señalar que este espacio debe ser activado siempre para el reporte de daños y necesidades en caso ocurra una emergencia real.
REPORTAR LA EVALUACIÓN DE LOS SIMULACRO NACIONALES ESCOLARES
Descarga AQUÍ el manual para reportar en la evaluación de los simulacros nacionales escolares.
Ante cualquier consulta, llamar al call center del COES MINEDU: 615-5980.